Su Santidad el 42º Sakya Trizin, Ratna Vajra Rinpoche, pronunció esta charla el 16 de enero de 2022, en Tsechen Kunchab Ling, EE. UU., en conmemoración del aniversario del mahāparinirvāṇa de Sakya Paṇḍita.
Sakya Paṇḍita, eminencia del siglo XIII, sigue siendo una de las figuras más veneradas del budismo tibetano. Como cuarto patriarca Sakya, se lo celebra por su profunda sabiduría, sus logros académicos y espirituales y su inquebrantable dedicación al Dharma. Su papel fundamental, que se extendió más allá de la tradición Sakya y se extendió al budismo tibetano en su conjunto, ha dejado un legado perdurable. Su vida, que encarnó las virtudes de la integridad moral y la excelencia espiritual, sigue inspirando a los practicantes.
Su notable vida ha sido documentada en varios relatos, cada uno de los cuales destaca diferentes facetas de sus extraordinarias cualidades. Este texto en particular se basa en un himno a Sakya Paṇḍita compuesto por el estimado maestro Sakya, Yarlungpa Sengé Gyaltsen. Contado por Su Santidad el 42.º Sakya Trizin, el himno ofrece una visión de sus nobles cualidades y logros. El equipo de traducción y edición ha reproducido meticulosamente este himno, acompañado de ilustraciones que dan vida a algunos de sus atributos más notables.
A través de esta obra, se nos invita a reflexionar sobre su vida virtuosa y a inspirarnos para cultivar cualidades nobles. Ojalá sigamos los pasos de tan grandes seres.
Fuente:: This teaching was obtained from the Tsecheb Kunchab Ling Youtube.
Sakya Paṇḍita, el cuarto patriarca Sakya, fue famoso por su profundo conocimiento y sabiduría excepcional. Se le concedió el prestigioso título de "Paṇḍita", un término de origen indio que significa un erudito de extraordinaria erudición. ¿Qué lo distinguió, lo que le permitió ganar renombre en toda la región tibetana y trascender los límites de las tradiciones y las escuelas? ¿Por qué se lo veneraba como una de las tres grandes manifestaciones de Mañjuśrī en la Tierra de la Nieve?
Las nobles cualidades y las extraordinarias virtudes de Sakya Paṇḍita desafían los límites del lenguaje para poder transmitirlas en su totalidad. Si bien varias biografías arrojan luz sobre los detalles de su vida, ¿cómo podemos comprender verdaderamente la magnitud de sus contribuciones y logros?
Basándose en la alabanza compuesta por el maestro Sakya Yarlungpa Sengé Gyaltsen, Su Santidad el 42.º Sakya Trizin ofrece un relato sincero del legado de Sakya Paṇḍita. Que este texto inspire a todos a despertar la sabiduría, emular la unión de compasión y sabiduría de Sakya Paṇḍita y aspirar a una mayor virtud y una comprensión más profunda.